EN PANGUIPULLI: $50.000.000 SE DEBEN REUNIR PARA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DEL CENTRO DE AYUDA FRATERNA “SAN SEBASTIÁN” Roger Pérez - Olivia Miranda - Sergio Irarrázaval 25/05/2015 En conjunto Roger Pérez Ulloa y Sergio Irarrázaval Fernández dieron a conocer detalles de tan importante obra social y esperan que la comunidad pueda respaldar esa iniciativa. La Iglesia Católica cedió en calidad de comodato un terreno contiguo a la Capilla San José Obrero en calle Ramón Freire. Un grupo de profesionales de La Casona Cultural están trabajando el diseño arquitectónico y avaluando metro a metro el valor de poder erigir ese inmueble. Son 160 Mts2 con un valor aproximado de $50.000.000.- Sergio Irarrázaval Fernádez El Diario Panguipulli.cl conoció los puntos de vista de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli a través de Sergio Irarrázaval Fernández: “En conjunto con el Comedor Solidario hemos buscado una alternativa para que ambas instituciones podamos ejercer nuestras funciones mejor de lo que ya se está haciendo. Ambas han crecido, ambas tienen muchas necesidades, se encontró una solución. Primero se habló con el Padre Francisco, él intercedió ante el Obispado de Villarrica para conseguir un terreno que se dio en comodato al Centro Fraterno San Sebastián, lo que permitiría construir una nueva infraestructura para el comedor fraterno con todas las comodidades que ellos necesitan para la gran labor que ellos realizan”. Róger Pérez Ulloa El Presidente del Centro de Ayuda Fraterna San Sebastián, Roger Pérez Ulloa explicó los fundamentos de tan importante proyecto social para Panguipulli: “El Comedor Solidario San Sebastián es de Panguipulli, nació a la vida cuando terminó de funcionar El Hogar de Cristo, se gestó para ayudar a la gente de Panguipulli. Así lo han entendido los 401 socios colaboradores que tenemos y que por muchos años nos han confiado sus aportes en dinero para ser invertidos en esta labor social que es muy importante”. “Creo que hoy día estamos dando un salto muy grande, inesperado; no estaba en las fronteras de nuestros anhelos. Si bien es cierto que soñábamos con un mini hospedería de paso y hablando de las instalaciones que son históricas, pero el progreso llamó a las puertas con la llegada de la Corporación Amigos de Panguipulli, tienen un comodato vigente a 28 años plazo para invertir en muchas cosas y que todos estamos disfrutando ya y tiene otros proyectos que son altamente relevantes. Eso permite que nosotros dejemos de ser un poco egoístas y pensar que en ese crecimiento se deben impulsar desafíos tan grandes como el nuevo edificio para albergar al Centro de Ayuda Fraterna “San Sebastián”. “Agradecemos a Sergio Irarrázaval que ha tenido el respeto, el cariño, la disposición para conversar con mucha franqueza con nosotros, de buscar las posibles soluciones. Nuestros directorio, la asamblea y la gente que conoce nuestro trabajo está contenta con el proyecto de futuro, está expectante, está esperando saber cómo se va a solucionar este tema tan grande como “construir la nueva casa” sabemos que no es fácil. “Estamos frente al planteamiento de construir una estructura de 160 Mts2 con un avalúo inicial estimativo de inversión de $50.000.000.- cuyo dinero no lo poseemos. Ahora por nuestra parte se hizo un aporte simbólico de $.2.000.000.- Ahora mi llamado es que la gente de Panguipulli solidarice con ésta iniciativa, cada habitante, cada sector, el mundo privado y el servicio público. Estoy hablando de los vecinos comunes. Hablo de las personas de alto financiamiento, los de medio y de bajo financiamiento, y es forma muy especial hablo de la gente que vive en condición de calle, de esa gente que no tiene que comer, que no tiene que vestir, que tiene muchas privaciones y que necesita ser atendida. Desde hace muchos ese segmento de vecinos está siendo atendida con respeto y con cariño. Invito a la comunidad de Panguipulli continuar confiando en nosotros, es un proyecto que trabajo, esfuerzo, dedicación. Con mucha honestidad vamos a invertir cada peso que la comunidad nos entregue para poder llegar a un buen fin”. “Queremos empezar ya a trabajar, necesitamos esos cincuenta millones de pesos, se plantean diversas formas de colaboración, desde la compra de un metro cuadrado de construcción o donación de materiales”. Un recinto de puertas abiertas, que pregunta nombres, sólo ayuda a quien lo necesita: “Ninguno de nosotros conoce su devenir, nadie predecir su futuro, cualquiera puede caer. El Comedor San Sebastián jamás ha cerrado sus puertas a nadie, no ha habido censura para nadie, no importa la fe que profesen, no preguntamos nombres; de hecho hay muchas personas que no sabemos quiénes son, ellos nos necesitan, los atendemos, las cuidamos y entregamos cariño. Por lo tanto la gente debe saber que esto es un proceso de ayuda que está abierto a toda la comunidad, por el tiempo de los tiempos". Una vez que el Centro de Ayuda Fraterna San Sebastián esté instalado en su nuevo edificio, La Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli desea utilizar el espacio disponible en un Taller de Artes y Oficios con especialidades que se han indo perdiendo con el paso del tiempo y la modernidad. |